Preguntas Frecuentes
Consultas más Comunes
Hace años, se creía que la posibilidad de mejorar las habilidades físicas después del accidente cerebrovascular se limitaba a un período a varios meses o un año después del episodio, algo que no es correcto. En los últimos años, la Ciencia ha aprendido mucho sobre la neuroplasticidad (básicamente, la capacidad del cerebro para adaptarse a través de cambios en las vías neuronales y las sinapsis), comprobando que el cerebro puede adaptarse y mejorar en cualquier momento.
Las técnicas y herramientas de NeuroFit® están diseñadas para ayudar a maximizar los procesos de plasticidad cerebral al garantizar que:
Al evaluar una posible clínica de rehabilitación, es importante asegurarse de que practique la terapia basada en la evidencia. Esto significa que debe identificar un centro con profesionales que apliquen metodologías de tratamiento que se basen en la investigación científica, no en prácticas sin fundamento científico. María Paz Bureo, directora de Neuro-Fit, es Fisioterapeuta y Terapeuta Ocupacional, y cuenta con más de 10 años de experiencia trabajando con pacientes que han sufrido un ACV.
Sí, NeuroFit® es un centro orientado a entrenar la movilidad que puede mejorar los déficits motores subyacentes a los problemas de coordinación / equilibrio a través del entrenamiento efectivo de la fuerza, el equilibrio, el control y la coordinación. Este tipo de entrenamiento puede ayudar significativamente a mejorar los déficits motores.
La esclerosis múltiple es un proceso de enfermedad complejo con diversos grados de progresión. En general, sin embargo, mantener la fuerza y la movilidad puede ser la clave para desacelerar el efecto del deterioro del sistema motor. NeuroFit® ha tenido excelentes resultados al tratar a las personas con EM para disminuir su deterioro y en algunos casos incluso mejorar la fuerza, el rango de movimiento y el equilibrio potenciando la función motora del paciente y reduciendo las secuelas de la enfermedad.
El ejercicio regular es crucial para mantener el equilibrio, la movilidad y las actividades de la vida diaria. Existe un consenso cada vez mayor entre los investigadores en los campos médico y de rehabilitación de que el ejercicio activo es importante para gestión de los síntomas (marcha, temblor, equilibrio y coordinación, fuerza de agarre, etc.) y posiblemente para desacelerar la progresión de la enfermedad. Hemos trabajado con personas con la enfermedad de Parkinson durante años y contamos con el equipo adecuando para permitir la práctica segura y efectiva de ejercicios que le ayuden a mejorar sus capacidades motoras.
NeuroFit® cuenta con un servicio específico para ayudar a los pacientes a recuperar sus capacidades en cuanto al uso de la mano afectada. Para ello utilizamos la última tecnología disponible en el mercado (equipos de biofeedback, estimulación muscular y gravedad cero).
¡Absolutamente! Existe una clara evidencia científica de que los avances en la fuerza, la movilidad y el equilibrio se pueden lograr incluso en individuos de más de 90 años. Tenemos los conocimientos y el equipo para diseñar un programa seguro y eficaz para ayudar a las personas mayores a recuperar la fuerza y la movilidad y mejorar las habilidades de equilibrio. Estas habilidades son cruciales para mantener la independencia funcional en el hogar y para prevenir caídas o lesiones.